
En los quince cuentos que integran El llano en llamas en 1953, Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de la prosa, de la realidad de los campesinos de su tierra, en
relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo en 1955, Rulfo dio una
forma más perfeccionada a dicho mecanismo de la realidad de
su país y obtuvo la
que se considera una de las mejores obras de la literatura Iberoamericana
contemporánea y murió en Ciudad de México en 1986.
Imagen tomada de:
https://www.google.com.co/search?hl=es-419&q=juan+rulfo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1366&bih=667&bvm=pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=QLsGUueNL4Xb2QWy9YHwCw
Imagen tomada de:
https://www.google.com.co/search?hl=es-419&q=juan+rulfo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1366&bih=667&bvm=pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=QLsGUueNL4Xb2QWy9YHwCw
No hay comentarios:
Publicar un comentario