viernes, 1 de marzo de 2013

El Romanticismo


El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas.
                                     
                                                                                 PINTURA

La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas ,supone un momento de renovación técnica y estética de importantes consecuencias para el futuro:

• Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
• La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
• Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden.
• La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.
• Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos.
• En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. Por último la fantasía , y sobre todo el drama con un obsesivo sabor por la muerte, la noche y las ruinas, así como por los monstruos y las criaturas anormales.
Otro gran descubrimiento del Romanticismo es la Naturaleza y el cultivo del género del paisaje, que será exhaustivo. Se pintan paisajes fantásticos, imaginativos, de estudio, evocados, etc. El pintor se enfrenta a la realidad del paisaje, salen al exterior. Por ejemplo los paisajistas alemanes, con Friedrich a la cabeza, proponen el paisaje espiritual, que ayuda a la evocación religiosa por medio de su grandeza. Valoran los estados atmosféricos, como la niebla.


                                                             
                                                                      LA ARQUITECTURA

















Se empiezan a usar las estructuras de hierro acristaladas, como en el Museo de Ciencias Naturales de Oxford, o el Palacio de Cristal en Londres.
Surgen talentos de la ornamentación y la experiencia estética como Charles Garnier con su obra cúspide, el Teatro de la Ópera de París.
Junto con esto comienzan a surgir movimientos protovanguardistas, reaccionarios al uso excesivo de lo artesanal que toman la estética de la máquina como su estandarte.
Hacia finales de este, gracias a los avances tecnológicos surge un elemento fundamental en los paisajes urbanos de la actualidad, el rascacielos, con ejemplos desde alrededor de 1898 como el Bayard Building en NY.

                                                                           LA MUSICA 



















La Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre es asi). Ese termino podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el Romanticismo, pero no toda la música del Romanticismo cumple con estas características. Del mismo modo, no toda la música romántica se puede relacionar con el período romántico.

                                                                       EL VESTUARIO

 














Se adornaban los vestidos con encajes, cintas y los hombros se cubrieron de chales. Predominaba el rojo y los peinados eran muy complicados a los que además agregaban adornos con flores.



Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?gs_rn=24&gs_ri=psy-ab&tok=mgyAv5QuO3xjs0-F1uv8Kw&cp=6&gs_id=n&xhr=t&q=romanticismo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.eWU&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-8&hl=es-419&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=w1YFUoHDKI3o8QSbh4CQAQ

https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=arquitectura%20del%20romanticismo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=GlcFUrmmB-KC2AWu64GgAQ

https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&biw=1366&bih=667&q=beethoven&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=VlcFUqahDcGC2QXDyIBo

https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=ropa+del+romanticismo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=tVcFUvC0EKTY2gWErYHwDw


El Simbolismo


El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX.
El arte simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario, escultórico, pictórico, etc. Como instrumento cognoscitivo esta lleno de misterio y misticismo. Intentaba encontrar correspondencias (afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual).


Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=simbolismo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&biw=1366&bih=667&bvm=pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=LFgFUobqDcms2gWdloCYDQ

El Realismo

El realismo surge después de la revolución francesa de 1848.
Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia, mas contrariamente a lo que su inclinación social sugiere, no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa escasamente en una escultura crítica o social.Su verdadero ámbito es la pintura, con temas de la vida cotidiana.
















Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=realismo&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=SlgFUoG_MaKc2AWFuIG4Cg


Fancisco de Goya

Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas el desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone el comienzo de la Pintura contemporanea y se considera precursor de las vanguardias pictoricas del siglo XX.



Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ambito estilistico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde hace contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococo derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara.











Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=francisco+de+goya&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=sFgFUpKEOuqg2QXh_ICgAQ

Jorge Isaacs


Fue uno de los grandes escritores colombianos, nacio en Cali y Falleció en Ibagué en 1895. En 1837, hijo de un judío inglés de Jamaica, y de madre criolla. Estudió en Bogotá.
Es el autor de la mejor novela romántica hispanoamericana del siglo XIX, "María", que fue publicada en 1867. Fue también un excelente poeta. Y dirigió un periódico liberal en 1875.
Intervino en partidos políticos y luchas internas; primeras desde una posición conservadora, luego como liberal.
La naturaleza también está utilizada con el lirismo subjetivo propio de este movimiento artístico. Es el poeta y novelista del Valle del Cauca.
Si bien la obra poética de Isaacs se ha visto empalidecida por la fama de "María", sus manifestaciones lo ubican entre los más grandes representantes de la estética romántica.


Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=jorge+isaacs&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=-lgFUo3rO6jm2gXRiIDoDg

Maria

Romantica, triste y clasica novela colombiana, en cuya trama se unen el amor y el dolor de los amantes: Efraín y María.


Tiene como protagonista a Efraín, que viaja del Cauca a Bogotá para emprender sus estudios, dejando allí a su familia y a María,  quien comienza a despertar un amor intenso en él. Luego se van desarrollando acontecimientos y circunstancias de la vida que llevan a la pérdida irreparable de su amada y al dolor sin consuelo.Esta novela fue escrita por Jorge Isaac y es una de la mas reconocidas.









Imágenes tomadas de: 
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=maria+de+jorge+isaacs&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=MlkFUrWIBefU2AWs4YCYCg

Gustavo Adolfo Becquer

Fue un poeta y narrador español, que pertenecio al movimiento del Romanticismo, aunque el escribio en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romantico tardío, el se ha sido asociado igualmente con el movimiento posromantico. Solo que mientras vivio, fue moderadamente conocido, solo comenzo a ganar verdadero reconocimiento tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.

Sus mas conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas.




Imágenes tomadas de:
https://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-419&q=gustavo+adolfo+becquer&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.50500085,d.b2I,pv.xjs.s.en_US.ciY8R2R6XC8.O&biw=1366&bih=667&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Y1oFUp3JAqWh2QXFpoHgBA